miércoles, 25 de noviembre de 2009

Aprendiendo a decir no

Bueno, hoy, hace apenas unos minutos dije NO a alguien, ¡qué emoción!, qué poder en una palabra de dos letras: NO.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Pasión

Hace algunos días, cuando iniciábamos los ensayos de la obra de teatro, les dije a mis alumnos que el único requisito era comprometerse con el trabajo y apasionarse, si no hay pasión no sirve, les dije, si de verdad el teatro no les apasiona más vale que ni le entren a la obra.



Hoy estamos a 14 días del estreno, y a decir verdad, nada parece ser lo que esperaba. Me pregunto todavía, cada vez que me voy a ensayar por las tardes, cada vez que me cuestiono si regar mis plantas, barrer mi patio, escribir poesía, o no se cualquier otra cosa no será mejor hacerla que irme a ensayar. Pero a fin de cuentas llego, como siempre, a inyectarme de toda la energía que me da el teatro, me apasiona pensar en todo lo que puedo hacer con el texto, hay tantas posibilidades.

Y precisamente hoy que casi tiro la toalla, que casi me sangro los labios de tanto que los he mordido de puros nervios, me llega este correo de mi amiga Maria Luisa con este link de Isabel Allende.

Vale la pena escucharlo con atención.

Saludos.

http://www.ted.com/index.php/talks/lang/spa/isabel_allende_tells_tales_of_passion.html

martes, 18 de agosto de 2009

Sabina y mi hija adolescente

Joaquín Sabina ha estado presente en muchos momentos de mi vida, escucharlo para mi es una regresión a los tiempos en que iniciaba con mi grupo de teatro, con "la palomilla", de gira por todo el estado, en la carretera hirviente, una combi que llamabamos bombi y todo el grupo estusiasmado y felíz. Eramos como una enorme familia, pasabamos casi todo el día juntos, eramos como una comuna hippie con la diferencia de que no viviamos juntos. Sabina era como el pegamento que nos unía, cantábamos o nos quedabamos en silencio, escuchando, horas y horas de carretera o de construcción de escenografía o títeres con Sabina como música de fondo.

Algunas veces caminabamos al ensayo cantando las canciones o de regreso. Siempre Sabina.
Ahora mi hija de 16 años, que lo conoce de siempre porque lo escuchaba también ha descubierto el poder de su música. Estuvo en el DF por tres semanas, y el día que llegó nos fuimos a comer a casa de su tía, todo el camino nos fuimos cantando canciones de Sabina y ella estaba emocionada, me decia, es que mamá escucha esa letra.
Continuará...

viernes, 3 de abril de 2009

Otro poema de Dulce Ma Loynaz



Amor coma la soledad pesa como un dios punto pero si he de morir que sea de ti punto final.

Dulce M. Loynaz, poeta cubana.
Lúdico, auténtico, llegador. Que lo disfruten, esta poeta cubana es de las mejores que he leído.
P.D.: hoy ( 2 de abril) fue cumpleaños de mi hermana, una talentosa artesana de joyería nunca antes vista. Te quiero Maru.

lunes, 9 de marzo de 2009

Después de verte por última vez con ojos de amor

El blanco del invierno se despide
mi corazón se derrama en noviembre
el nueve de marzo

Con las esquinas del espejo
multiplico en los árboles el frio

No puede ser más blanco mi corazón

Mi pasado es ahora una estación que se muda
que se va que no vuelve
que no necesita nunca nunca más
ser visitado.

FEdra RodArTE

jueves, 26 de febrero de 2009

Acaso una palabra, 3

Te lo habrán dicho ya: que nadie muere
de ausencia, que se olvida, que un lamento
se repara con otro, y es el viento
o la raya en el agua que se hiere.

Y esta sed miserable que no quiere
perderte, acabará; y el pensamiento
por tanto tiempo tuyo, en un momento;
aunque hoy se aferre y grite y desespere.

Si todo se ha de ir, ¿Por qué llegaste?
¿Por qué si no me quieres, me has querido?
¿Me has curado tan sólo para herirme?

Así fue; te tuviste y me dejaste;
nada me quedará: te he recibido
no más que para verte y despedirme.
Rubén Bonifáz Nuño

Sorprendida, esa sería la palabra adecuada. Así me he sentido los dos últimos días, sorprendida de tenerme.


domingo, 8 de febrero de 2009

Sabiduria pop.

Todo lo que hicimos
la mentira y la verdad
todo lo que hicimos
sigue vivo en un lugar
Todo poco a poco
va dejando de importar
todo menos esos paraísos en el mar
y navegar y navegar y navegar..
.
"Detrás del muro de los lamentos"
Fito Páez.


Me ha divertido mucho el enigma generado por el post anterior, qué pena me da su caso, pero no hay nada emocionante que contar,
nada más que una anécdota divertida. 

Ahora estoy pensando en todas las maneras posibles para describir un domingo. Antes, cuando no me conocía bien, los domingos me mataban, ahora que me conozco, y que me gusta estar conmigo, los domingos se dimensionan distintos. ¿Será el SKY? ¿Será la madurez? ¿Será que ya me acomodé demasiado a lo que soy?

No se, pero un domingo acompañado de Mecano, Miguel Bosé (deberían de probar el poder terapéutico de Don Diablo, te agarra muyuuy suavemente jajajaja), es pura sabiduría pop, como dice Fito, que siempre fue lo mismo el mono y Citizen Kane. 

Y para empezar bien un domingo, no hay nada mejor que el cine el sábado en la noche. Nos fuimos, mi buen amigo Flavio y yo a ver Si señor, muy paceñamente la adjetivaré como la nueva de Jim Carrey. La vimos afortunadamente con subtítulos, porque algunos amigos la vieron con el doblaje de Eugenio Derbéz (no me lo puedo ni siquiera imaginar, no me sacaría de la cabeza al burro de Shrek), total, la vimos. Y me gustó. Ni modo, sí, soy muuuy cursi. 

Me gustó primero que nada Jym Carrey, siempre me ha gustado, desde aquella maravillosa Trumman´s Show, y ahora con esas encantadoras arrugas, guapo, loco, con ojos de loco, encantador. Debo decir, con un poco de pena, que me he comportado en los últimos meses como el personaje, salgo poco, pongo pretextos (cel. descargado, cel. apagado, comida familiar, dolor de cabeza, etc,etec,etc.) y todo parece indicar que ya me costó un amigo, es decir, hay uno que está tan indignado conmigo que prefiere no verme porque se sentiría incómodo. Así las cosas, volviendo a la peli, me gusto porque no es pretenciosa, no busca más allá pero se arriesga y llega más allá. De pronto te ves inmerso en la historia, estás en la historia. Es una buena película para fín de semana. La recomiendo. 

Ahora diré sí a postear. Veremos.

sábado, 24 de enero de 2009

Salsipuedes.

Ayer salí de mi letargo socialoide, más de un año de escasa vida antrera o de bar. Pasé una magnífica noche en el Salsipuedes, con viejos amigos, con caras nuevas, con un clima delicioso y los mejores mojitos de La Paz. 
Demás está decir de los besos, los que estuvieron saben. Sólo a mi me pasan estas cosas. 

lunes, 12 de enero de 2009

Carta a una hija adolescente...

Mayo de 1992: cuando te escribí por vez primera tendrías unos 5 meses en mi vientre. Recuerdo que encontré unos versos de Safo, la griega, que decían: Ha llegado a mi en sus sandalias de oro la aurora, es mía una bella niña; y tal vez en el contexto de Safo no se refería a una hija, pero los versos le venían muy bien a tu nombre, y te escribí un primer poema. Era 1992.

Despues, cada vez que intentaba escribirte algo parecía que no pasaba nada, cómo ponerle letras a todo lo que tú eres en mi vida. Todo lo que sonaba adentro de mí, la belleza de tu presencia se ensombrecía por los actos cotidianos, las mil cosas que hacer.

Mayo de 2008: me escribiste una carta, una carta hermosa, y he deseado siempre ser la mejor madre del mundo para ti, nunca he querido esconderte a la vulnerable mujer que soy, sería un engaño terrible no decirte todo lo que me ha dolido, como dices en tu carta, cuando veo hacia atras. Pero tu presencia hace que los días se hagan prometedores, toda la sed que tienes de aprender, de crecer, de formarte.

Y leo lo que escribes y me encanta no reconocerte, me encanta darme cuenta de que has encontrado la fórmula para ser y no ser, no te escondes en tus poemas, eres como una flor abierta que no tiene miedo de ser arrancada porque tiene muy buena raíz, porque ha llegado a esta tierra de muy buena semilla.

Se que hace algunos meses, me he olvidado de decirte lo importante que eres para mi. Que no nos gane esta circunstancia de la adolescencia, de las discusiones, de la rutina.
Me encanta saber que estás creciendo, te amo y agradezco poder compartir contigo tanto.

Creo que eres una excelente escritora, y serás una excelente actríz y la mejor hija, nieta, amiga, sobrina, prima, novia y demás que alquien pueda tener.

Te sigo.
Te amo entrañablemente.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Llueve lento dentro de mi.

Hoy soy música, soy como un cascabel, como una moneda lanzada al aire, águila o sol, canción de despedida o de bienvenida. Hoy mis sentidos son usados para vivir, sentir, oler, palpar, reconocerme. Hoy soy música.
Las cosas casi siempre no son como las esperamos, pero cuando se parecen, aunque sea un poquito se agradecen.
Bienvenido sea lo que sea que tenga que llegar.
La sonrisa lo dice todo.

jueves, 28 de agosto de 2008

De la desdicha del "no coments"

Me preguntó, despues de visitar un blog al que llegué buscando en google ( a poco), cómo era posible que en un solo post la entrda tuviera más de 30 comentarios, si muy pocos, y en otras hasta ¡110!.

Y entonces vino la infaltable recriminación: soy una pésima blogguera, al mundo no le importa lo que digo, o bla bla bla; y aún sigo pensando en lo que me emociono cuando veo: 1 comentario en esta entrada, ¡uno!, dos ya es ganancia, creo que en la que más tengo son 6, jajajajaja. En fin.

viernes, 8 de agosto de 2008

De vuelta del paseo...

Ayer, despues de la lluvia creo que todos salimos a sentir la ciudad renovada, los caminos con huellas borradas, la tierra de nuevo dura, la tarde por fín vencida por una suave brisa.
David, mi querido amigo salió a caminar, y de regreso escribió este cuento, que hoy compartió conmigo y que me encantaría compartir con ustedes.


De vuelta del paseo
(donde junte una gotita de agua lluvia para tenerte entre mis dedos un momento)
Vivía con una gran oruga blanca. Dentro de ella se estaba formanda su amor ideal. Êl la esperaba, paciente. La larva, mientras tanto, le devoraba los libros, sus papeles, sus discos, su ropa. Cuando queria hablar, pegaba el hocico a su boca y le tragaba las palabras con las mismas ansias con que un niño succiona la leche materna.

Por fin el gran vientre comenzó a partirse. La oruga gimió como un perro herido y corrió a refugiarse bajo la cama. Al cabo de violentas sacudidas, surgió del capullo una mujer perfecta, luminosa, independiente. Con sus alas irisadas revoloteo por el dormitorio, posó breve sus labios sobre los del otro, depositándole una saliva azucarada, y huyó por la ventana para perderse entre las estrellas.

Arrastrando los pies, él se paseó por la casa, abrazando a la larva vacía durante horas, hasta que al fin se introdujo dentro y esperó allí, agazapado, rogando que le crecieran dos alas para lanzarse hacia el cielo y volar hasta encontrarla.

Por: David M.

lunes, 7 de julio de 2008

APUNTES COTIDIANOS.


Somos las palabras que tenemos.
Guillermo Jaim Echeverry.


APUNTE DEL DESAYUNO.

Fabrico un barco de papel con la hoja del periódico y lo pongo a navegar
en la humeante taza de café que se enfría lentamente en esta mesa.
Navega mi barquito diminuto, negras letras sobre un oscuro y amargo río
Que ahora endulzas y bebes hasta que su gusto es agradable.
Has hecho lo mismo con mi amor en estos años
y nuestra taza sigue ahí,
tibia, agridulce, fría a veces
orilla del infierno,
alón del paraíso,
espejo de la luna que refleja nuestros rostros que despiertan al aroma
de un sol de tantos años.
Fedra Rodarte

domingo, 6 de julio de 2008

De Ana Rosshandler, desde La Paz

del libro "Virtual Exprés":

A imagen y semejanza
Cuando el limpio atrevimiento se demora insomne
y cada gesto proscribe su color y perfume,
hablar de amores cuaja lava muralla
que glotona devora los acordes luna.

Cuando procesión el minuto fatal
deshoja citasy voluble no ase tranquila unción al lóbulo,
el mar siniestro secuestra la tarde;
sortilegio elude la voz que tañe respiración ausente.

Para amar, sumarse marea a la equidistancia cándida del otro,
habrá fuego ataviarse presencia; retozar llama,
faro al borde de un precipicio.

Amar doblega las instancias del deseo,
la confusa impaciencia por forjarse ancla.
Se enarbola velamen, promesa en la lengua
y timón tacto despunta la piel compás la brisa:
risa huérfana de presagios.

Ana R.

jueves, 3 de julio de 2008

De Cuba...


Dulce Ma Loynaz, POETA, esta si. También de mis favoritas, de esas que leo y releo para ver si asi se me pega algo, aunque la grandeza no se repite. Destaco de su poesía ese estilo femenino, con un poco de rudeza, de cotidiano. Fue una prolífica escritora cubana, muy reconocida en su patria. Luego subiré algunos poemas de autores cubanos contemporáneos. Aquí les dejo dos poemas que en particular me gustan mucho. Comenten, recomienden.
p.d.
Ana: particularmente he subido para ti este poema "Yo te fui desnudando", por tu incansable amor y por tu noble corazón de mujer ... y porque todavía creemos en los hombres.


YO TE FUI DESNUDANDO...

Yo te fui desnudando de ti mismo,
de los «tus» superpuestos que la vida
te había ceñido...
Te arranqué la corteza -entera y dura-

que se creía fruta, que tenía
la forma de la fruta.
Y ante el asombro vago de tus ojos

surgiste con tus ojos aún velados
de tinieblas y asombros...
Surgiste de ti mismo; de tu misma

sombra fecunda, intacto y desgarrado
en alma viva...

Dulce Ma Loynaz

QUIÉREME ENTERA...

Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz o sombra...
si me quieres, quiéreme negra
y blanca. Y gris, y verde, y rubia,
quiéreme día,quiéreme noche...
¡Y madrugada en la ventana abierta!

si me quieres, no me recortes:
¡quiéreme toda... o no me quieras!

Dulce Ma Loynaz

Leyendo a Emily Dickinson

Apenas hoy inicié con la lectura de un libro sobre la vida de esta singular poeta norteamericana cuya obra siempre me ha llamado. De personalidad extraña, obredecía las reglas y al mismo tiempo las ignoraba sin misericordia. Este libro se llama "La hermana" y está basado precisamente en las cartas y memorias de Emily con su hermana Lavinia.

Ya reseñaré más adelante, por ahora unos versos de esta singular poeta del siglo pasado.


A word is dead
When it is said,
Some say.

I say it just
Begins to live
That day.


E. Dickinson

domingo, 29 de junio de 2008

El amor es un silencio habitado

Este debería ser un blog de poesía, pues se supone que es lo que escribo. Aquí algo del poemario "Un silencio habitado"


ORIGEN DEL SILENCIO.

Además de pertenecer al árbol
Ceiba de rugoso tronco
He sido gota de savia
Raíz, tallo y pétalo de otras flores.

He sido tierra fértil
Ultrajada por el hacha del silencio
Y he bebido mi sangre
Para saber quien soy
Y odiarme un poco.

Animal en peligro de extinción
Oxigeno envenenado
He sido una pluma tenaz
Que escribe y escribe
Con una tinta inacabable
Sobre el lomo de las palomas.


Fedra Rodarte

sábado, 28 de junio de 2008

La mujer que quisiera ser.

La mujer que quisiera ser.
Habrán pasado ya nueve años, o casi diez desde que Sex and the city era la serie por excelencia. Controvertida, irónica y abiertamente “superficial” para algunos, la serie conquisto los corazones femeninos. Recuerdo claramente haber leído algunas reseñas de la serie, en mi contexto de esa época, no me inspiraba la menor curiosidad, ni siquiera por el morbo de las escenas de sexo. Era una perfecta paceñita joven y casada.
Algunos años después, separada y arrojada a las garras de vivir mi propia vida vi por primera vez un capitulo de la serie, en el canal Cosmopolitan del cable. Recuerdo que lloré, recuerdo con claridad como en cada uno de los diálogos me encontraba a mí platicando con mis amigas, me encontraba en la solidaridad que sólo las mujeres son capaces de entender y de procurar para sus pares. Y analizaba, de neoyorkina no teníamos ni la ropa de Dorians, que es americana pero hecha en china o en México o en Vietnam, habría la similitud total con el vicio de hablar, de tratarnos de explicar las cosas y también con la acción de escuchar.
Así me convertí en una sexomaniaca, si se me permite el término, en retroceso. Esperaba con ansia el martes a las 9 cuando de pronto se le ocurre a Cabletec quitar el Cosmopolitan, que dicho sea de paso, yo veía de gratis en casa de una amiga. Así que me fui por las temporadas, rentando una tras otra y en complicidad con mi hija y mi hermano Diego, teníamos unos maratones de lágrimas risas y palomitas con chamoy.
Esta tarde vi por segunda vez la película, e intente verla con ojos críticos, poniéndome en los zapatos de otros, y pensé es cierto, puedo criticarle muchísimas cosas. Escuche decir a un hombre es una película para mujeres, algo similar leí de un critico en Inglaterra país donde se hizo el estreno mundial de la película. Y es cierto, una película para mujeres dirigida por un hombre basada en la novela escrita por una mujer.
Algunos opinan que la película se sale demasiado de los objetivos de la serie, que muestra cosas demás, pero para otros, simples mortales voyeristas de la pantalla electrónica, amantes de los capítulos de la serie, el sueño perfecto es un capitulo que dure más de dos horas. Y el sueño se hizo realidad.
Y el amor existe si lo esperas con fe o si como Samantha, mi favorita en esta película, decides reencontrarte, aunque esto signifique perder para ganar.
Algo que para mi gusto es un rasgo distintivo de estas cuatro mujeres, es que a ninguna la detienen ni los lazos familiares ni afectivos, de hecho, a lo largo de la serie pocas veces se mencionan a las familias de las protagonistas, no a las familias que ellas han formado, sino a sus familias de origen. Y creo que ahí esta la clave, ahí es donde dejamos de encontrarnos. Las mexicanas, por tradición, traemos a nuestra madre a la sombre de nuestras dudas, igual como amiga compañera y facilitadora en algunos casos, en otros tal vez como imagen de control, de continencia, de sobriedad.

Se de cierto que como crítica de cine moriría de hambre, pero hablo desde mi experiencia de espectadora. Aún así, creo y defiendo la incalculable dimensión de la amistad femenina, y creo que no tiene par. Esa escena cuando Charlotte a media calle protege a Carrie de Big, no tiene nombre.
Por eso hoy me pregunto cómo es la mujer que quiero ser o más bien cómo es la mujer que estoy siendo, que tanto me respeto y que tanto me permito conocerme y que tanto me permito no darle a los otros para dármelo a mi, hablemos de tiempo, de amor, de favores, de libertad, incluso de dinero.
Y creo que sigo aquí intentando encontrar a la que quiero ser, y encontrándome tal vez en un peli con un discurso muy gringo, porqué no aceptarlo, pero esperanzador.
Hace casi un año que no escribía nada en este blog, ahora lo hago porque siento que vale la pena destacar ciertos valores que identifico en esta película: el valor de enfrentarse de equivocarse y de aceptar, el valor de amar a un solo hombre (hay que ser muy valiente para eso), o de tal vez no encontrar el amor y seguirlo buscando, y sobre todo el entrañable valor de la amistad.
Dedico esta entrada a mis amigas, a las que me han cuidado, me han escuchado, y que aún me acompañan y escuchan: Alejandra, Lorena, reciente pero ya entrañable y querida, María Luisa, Mariana, mi queridísima madre Alma Delia a la que le debo entre muchas cosas los ojos lindos y la vanidad, gracias por hacerme tan mujer en estos tiempos tan raros. A Olga, Irma, Nidia, Anita, a mi hija Aurora con la que me entreno en el arte de ser mamá. Y muy especialmente a una que está muy lejos y ojalá algún día lea este blog. A ti Angélica Martínez, gracias por todas las veces que sin importar la hora fuiste hasta mi lejana casa nada más para abrazarme porque no podía parar de llorar, cuando no podía entender porqué el amor se me había ido de las manos y no lo supe cuidar. Gracias por enseñarme tu valor, y por tus palabras de aquella tarde que Irma y yo te llevamos al aeropuerto pese a toda nuestra tristeza. Dijiste: que nunca se te olvide, la lucha de una mujer no termina nunca. Y créeme que nunca se me ha olvidado y que sigo luchando y aprendiendo. Un abrazo a donde quiera que estés.

domingo, 24 de junio de 2007

El mundo iluminado...

Y el mundo iluminado y yo, despierta.
Sor Juana Inés de la Cruz.
Al mundo lo ilumina la palabra. Enciende, provoca, arde. La palabra es la perpetua celebración de lo que somos, nos congrega a la luz de las abuelas que cuentan historias, de los amigos que necesitan escucharse, de las cartas que se guardan en el tiempo para leerse una y otra vez, porque en esa línea, en ese tímido verso alguien nos ha amado, de los poetas leidos en voz alta. Todo es una celebración de la palabra, a ella y a la luz, este blog que hoy empieza a iluminar. Esta primera entrada la dedico a Peggy y Rafael, impulsos cibernéticos que alientan, acompañan, y aunque lejos, están. Un abrazo amigos.