viernes, 18 de junio de 2010

Algo de poesía finlandesa actual.


Ahora que tengo un nuevo hogar, he vuelto de nuevo los ojos a la lectura. Más de cinco libros en mi mesa de noche y además libros nuevos, me llena de alegría saber que reconcilio mi hábito de leer. Lo último que me ha gustado es este libro que llegó a mi biblioteca por una donación y del que ahora comparto este poema.

Sirkka Turkka (1939)poeta finlandesa, ha sido calificada como la más intensa de los líricos de su generación. Tuvo su debut en los años 70 y se ha dicho que compone su lírica de múltiples experiencias sobre el nacimiento de los sueños y su oposición a la realidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Finlandia

Aquí un poema de su autoría.


Estoy acostada en el suelo.
Lame un perro mi rostro dolorido.
Una bestia que lame el rostro de otra bestia.
La lluvia anda por el camino
con el paso entristecido de un cortejo fúnebre.
La lluvia no cesa, la luz del cielo
nos ha sido arrebatada,
tu sonrisa me ha sido arrebatada
Me levanto y me sacudo,
comienzo a aullar,
a llamar a la oscuridad.
Sea pues bienvenida:
que imperen las tinieblas, que huya la claridad.
Que se vaya tu amor, su luz, todo lo tuyo.
Desciendo junto a mi rebaño:
lo permitido a Júpiter
no lo está para Tauro.
Se me caen los párpados,
la lluvia que no cesa,
quandoque bonus dormitat Homerus.


Fuente: Poesía Finlandesa actual, trad. de Juana Ruíz, Jarkko Sirén, México, SEP 2006, (Libros del Rincón)

viernes, 16 de abril de 2010

En abril...

Sólo puedo decirlo con poesía, si quiero escribir prosa no puedo, lo tengo que decir con poesía. Así que mi corazón está ahora iluminado, también mi rostro, y quisiera encontrar las palabras adecuadas, pero parece imposible.

Se me ocurre por ejemplo sonrisa que inunda, corazón ensimismado, huellas, años, caminos. Se me ocurren cangrejos violinistas y también un poco de luna en este cuento, se me ocurren muchas cosas que no puedo decir. Se precipita la transparencia, se impacientan las ganas de amar y ser amada, se llenan todos mis resquicios para ser un barco hundido a fuerza de servir para algo. Tal vez sea yo como eso barcos, esos que hunden para que se conviertan en casa de algas, peces y corales. Tal vez yo soy después de mi naufragio, la ciudad más florecida, el mar que no he navegado.

Amo de punta a punta mis alas, mi libertad es un canto enamorado.

jueves, 4 de marzo de 2010

Poemas de mi diario de medianoche

A veces me gusta oír la música que soliamos escuchar juntos
no se para que ni por qué
el corazón me pide acordes tan aprendidos

Me pongo a girar sobre mi pie izquierdo
una rueda de bailarina que no sabe bailar
un verso de Silvio y Aute en aquel cuarto de Los Cabos

Algo de nosotros se perfora en la noche de los muertos
algo de luz regala el último brillo de octubre
Me duermo con tu nombre besando mi boca.

martes, 2 de marzo de 2010

Una de cine y cocina




Como muchos de los que me conocen saben, me gusta cocinar y sobre todo compartir con mis amigos el momento y la comida. Cuando estuve casada cocinaba muy mal, tal vez por eso me propuse después convertirme en una diosa de la cocina y los postres. Todavía no soy ninguna de las dos cosas, pero me defiendo mucho mejor que antes, mi hija puede dar testimonio de eso.
De tal suerte que tengo amigas con las que comparto ese gusto por cocinar, por eso, el sábado nos fuimos al cine a ver Julie and Julia, la nueva película por la que Meryl Streep está nominada al oscar.

Basada en la historia real de Julie Powell, una joven mujer de 30 años, que de pronto se obsesiona con la idea de que no ha logrado triunfar como otros de su generación. Así que por sugerencia de su marido, decide crear un blog, documentando en este el reto de cocinar las recetas del libro de la famosa cocinera Julia Child. Es tal el éxito del blog, que Julie Powell recibe la invitación de publicar sus aventuras culinarias en un libro, ahora convertido en best seller y llevado al cine bajo la dirección de Nora Ephron (Cuando Harry conoció a Sally, Tienes un e-mail, entre otras).

Aunque la película me gustó mucho y soy gran admiradora de Meryl Streep, de pronto el personaje me cansaba un poco. Pero Julie, interpretada por Amy Adams me sorprendió. Cuando ví los cortos de la peli la verdad no me convenció tanto, pero ya que la vi, su actuación me gustó tanto o casi más que la de Meryl.

Es una película que se disfruta mucho, lo primero que dijimos al terminar fue: dónde vamos a cenar? porque cada noche Julie preparaba una receta diferente y, bueno, yo no pude evitar dejar escapar un aullido de placer cuando prepara el pastel de chocolate y se lo comen con las manos o cuando derrite las interminables barras de mantequilla en la sartén, creo que toda la sala disfruto eso.

Como esta entrada me está pareciendo interminable (tengo varios días tratando de subirla y nomás no se deja) decido enlistar, al más puro estilo del Ruy, las cosas que me gustaron y las que no de esta película:

- Me gusta el trato que le dan a la relación de las mujeres con la cocina.
- No necesitas tener una cocina hermosa para ser la mejor cocinera. La cocina de Julie es muy pequeña, el lugar donde vive es horrible, pero están ahi porque es lo más conveniente para el trabajo del esposo.
- Las dos actrices logran muy buenos momentos en verdad, llenos de compromiso y entrega en su actuación.
- Mi escena favorita (además de la del pastel de chocolate) el día en que Julie prepara la última receta del libro e invitan a sus amigos a cenar en la azotea del departamento y ella brinda por su esposo. Ya volví a llorar nomás de acordarme.
- Me parece que lo que no logra convencerme del personaje de Julia Child es que tal vez en la vida real es una mujer muy fría y poco expresiva. Es como de esas mujeres raras, pero Meryl Streep logra que de repente uno la aprecie.
- Los maridos son buenos, muy buenos, pero el de Julie es medio fanfarrón. Se comió todas las cenas deliciosas y ni las gracias dió.
- Es una película que los blogger disfrutarán mucho, a quién no le encantaría ser descubierto o tener 65 comentarios en el blog.
- La copia que tiene cinépolis es muy mala, se corta y los gritos de cácaro no se hicieron esperar, me dio risa porque hacía mucho que no escuchaba eso.
- Amy Adams debe ser la nueva heroína romántica, creo que su estilo personifica perfectamente a las mujeres de la generación X. Algo así como la nueva Meg Ryan.
- Me pasa algo raro con esta película, no se si es buena o es mala, es como estar viendo dos películas a la vez. La recomiendo ampliamente porque se disfruta y mucho, pero todavía, casi al final de la lista no se que fue lo que no me gustó, pero algo me bota y no logro identificar qué es. Me gustaría que la vieran e hicieran sus comentarios.
- Amy Adams debió haber sido nominada para algo en los oscares.
- Puedes ser un super fan y estar obsesionado con tu ídolo y tu ídolo puede no parecerse absolutamente en nada a lo que esperas de él. Lo que importa es lo que esa imagen que te has creado haga por ti, por tu vida y por tus sueños.
- No hay nada mejor que compartir la comida con tus amigos.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Bienvenidos, mi casa es su casa.

Estuvimos en casa de Ceci el sábado pasado, una grata velada, muy expres, cosa que me dio un poco de pena, porque la verdad la estaba pasando bien, llegábamos a ese punto en que ya relajados, afloran las verdaderas cosas por decir. Me encantó estar ahi, compartiendo los sueños de la terraza y el estudio, el humus delicioso y mi primer aderezo de cilantro, la verdad más rico que el del mamma mia.

Después nos fuimos con el D al café de mi amiga Ana Roshandler. Me gustó que el D se acopla a todo, creo que nos hicimos más amigos, o por lo menos eso sentí. Fue un genial fin de semana y espero que se repita. También me encantaría que fueran a mi casa, la de verdad, esta virtual la tengo medio descuidada, pero la de a deveras tiene hasta plantitas, un perro y ahora un nuevo miembro de la familia: una flamante lavadora!!!!

P.D.- Los comentarios míos y de Lola a la visita: Dante es un niño guapísimo que sacó lo mejor de sus padres, es buenísima onda y relajado, así que será el mejor hermano para una hermana. La casa de Ceci es un espacio en el que se siente mucho amor. No pudimos entrar al baño así que no sabemos la marca del shampoo, para la próxima, jejeje.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Poesía para un día como este.

Encontré este poema de la poeta y novelista uruguaya Cristina Peri Rossi, se los comparto.

No quisiera que lloviera...

No quisiera que lloviera
te lo juro
que lloviera en esta ciudad
sin ti
y escuchar los ruidos del agua
al bajar
y pensar que allí donde estás viviendo
sin mí
llueve sobre la misma ciudad
Quizá tengas el cabello mojado
el teléfono a mano
que no usas
para llamarme
para decirme
esta noche te amo
me inundan los recuerdos de ti
discúlpame,
la literatura me mató
pero te le parecías tanto.

"Diáspora" 1976

miércoles, 27 de enero de 2010

Non, Je ne regrette rien

Hace días que traigo esta canción que me encanta y ahora la comparto con ustedes. esta es la traducción que encontré en este blog : poemasenfrances.blogspot.com

VIVA LA VIDA CON TODO Y SUS SINSABORES.



Edith Piaf (1915-1963)

No, nada de nada

No, no me arrepiento de nada
Ni el bien que me han hecho, ni el mal
Todo eso me da lo mismo
No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Está pagado, barrido, olvidado
Me da lo mismo el pasado

Con mis recuerdos
Yo prendí el fuego
Mis tristezas, mis placeres
Ya no tengo necesidad de ellos
Barridos mis amores
con sus trémolos
barridos para siempre
Vuevo a partir de cero

No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Ni el bien que me han hecho, ni el mal
Todo eso me da lo mismo
No, nada de nada
No, no me arrepiento de nada
Pues mi vida
mis alegrías
hoy
comienzan contigo...

jueves, 7 de enero de 2010

Chiquitita

Cuando tenía como 6 o 7 años, mis papás me regalaron el disco de ABBA de Chiquitita. Aún puedo recordar perfectamente la hora del día, los asientos del maverick verde, mi papá y mi mamá girandose para ver mi cara en el asiento trasero, mi hermana a un lado queriendo arrebatar mi pequeño disco de ABBA. Solo traía chiquitita en la versión original en inglés y en español. Me volví loca de felicidad, lo que explica un poco mis cursis y poco elegantes gustos musicales. Nací en el 73 y fuí muy felíz en esa época, mi niñez es una de las mejores partes de mi vida.

Ahora estoy a punto de cumplir 37 y cuando estoy muy triste o poquito derrotada, me pongo a escuchar la música que resuena en mi campo mórfico (como diria mi tia Eulogia), y una de esas canciones que me calma es esta: I have a dream.

miércoles, 6 de enero de 2010

El nuevo año y yo.

Esta entrada está dedicada a Lore y Ruy, porque nada está perdido, porque seguimos siendo los de siempre, porque nada de nuestra integridad se ha fragmentado y porque somos AMIGOS. Los quiero mucho.

Si, a veces me doy miedo. La mayoría de las veces me traiciono, me traicionan mis sentimientos, mi imposibilidad de mentir. Me traiciona mi transparencia y mi ambigüedad, y las más de las veces me acarrea problemas: incomprensión, malos entendidos, etc.

En el recuento del pasado año, perdí muchas cosas pero gané algunas más, no quiero decir que aprendí, pero si dí grandes pasos. Hoy me enfrento a nuevas situaciones, aprendi del dolor, aprendí lo desgraciado que puede ser este mundo de los adultos y cómo a los treinta y tantos aún podemos ser tan inocentes. No se como algunos pueden traicionar la lealtad, no se como no pueden leer entre líneas, pero son expertos en el lenguaje subliminal, así aunque suene ilógico, pero en el caso lo es.

No tengo un plan de vida y tampoco me interesa, se y estoy segura que hay más después de esto. Este año me propongo seguir disfrutando de levantarme y abrir la puerta para ver el amanecer y dar gracias por el nuevo día, seguiré mejorando mi jardín y amando mis plantas, educaré a mi hija con todo el amor de siempre, disfrutaremos nuestra casa a mil por ciento, seré madrina de Mateo y seguiré con todo mi amor los pasos de Bufalito, estrecharé los lazos con mis amigos, saldré más al cine con mi comadre (ahora tendré dos, yeah!!!) leeré más, aunque ahora si de verdad los lentes me hacen falta, haremos más fiestas con C ( hay que festejar esa novela!!!), me alejaré más del mundillo cultural sudcaliforniano (qué placer, qué placer) intentaré por enésima vez la dieta y tal vez baje algunos kilos, seguiré cerca de mis padres y mis hermanos y conviviré más con mi hermana a la que amo mucho y a veces no se lo digo tanto, saldré con la Ale y una hielera en la cajuela y cantaremos mucho y fuerrrte jejeje, veré a mi precioso Josesito y a su hermano Javier y haremos piyamadas y salidas a la playa, quiero ir mucho a la playa este año, en fin, haré todas las cosas que me han hecho felíz y se que en el camino descubriré otras tantas. Me esforzaré por ser aquella que era: la que se sorprendía de todo y era optimista por sobre todas y todas las cosas del mundo, por más oscuras que fueran.

Pero sobre todo, amaré cada segundo de mi vida.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Aprendiendo a decir no

Bueno, hoy, hace apenas unos minutos dije NO a alguien, ¡qué emoción!, qué poder en una palabra de dos letras: NO.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Pasión

Hace algunos días, cuando iniciábamos los ensayos de la obra de teatro, les dije a mis alumnos que el único requisito era comprometerse con el trabajo y apasionarse, si no hay pasión no sirve, les dije, si de verdad el teatro no les apasiona más vale que ni le entren a la obra.



Hoy estamos a 14 días del estreno, y a decir verdad, nada parece ser lo que esperaba. Me pregunto todavía, cada vez que me voy a ensayar por las tardes, cada vez que me cuestiono si regar mis plantas, barrer mi patio, escribir poesía, o no se cualquier otra cosa no será mejor hacerla que irme a ensayar. Pero a fin de cuentas llego, como siempre, a inyectarme de toda la energía que me da el teatro, me apasiona pensar en todo lo que puedo hacer con el texto, hay tantas posibilidades.

Y precisamente hoy que casi tiro la toalla, que casi me sangro los labios de tanto que los he mordido de puros nervios, me llega este correo de mi amiga Maria Luisa con este link de Isabel Allende.

Vale la pena escucharlo con atención.

Saludos.

http://www.ted.com/index.php/talks/lang/spa/isabel_allende_tells_tales_of_passion.html

martes, 18 de agosto de 2009

Sabina y mi hija adolescente

Joaquín Sabina ha estado presente en muchos momentos de mi vida, escucharlo para mi es una regresión a los tiempos en que iniciaba con mi grupo de teatro, con "la palomilla", de gira por todo el estado, en la carretera hirviente, una combi que llamabamos bombi y todo el grupo estusiasmado y felíz. Eramos como una enorme familia, pasabamos casi todo el día juntos, eramos como una comuna hippie con la diferencia de que no viviamos juntos. Sabina era como el pegamento que nos unía, cantábamos o nos quedabamos en silencio, escuchando, horas y horas de carretera o de construcción de escenografía o títeres con Sabina como música de fondo.

Algunas veces caminabamos al ensayo cantando las canciones o de regreso. Siempre Sabina.
Ahora mi hija de 16 años, que lo conoce de siempre porque lo escuchaba también ha descubierto el poder de su música. Estuvo en el DF por tres semanas, y el día que llegó nos fuimos a comer a casa de su tía, todo el camino nos fuimos cantando canciones de Sabina y ella estaba emocionada, me decia, es que mamá escucha esa letra.
Continuará...

viernes, 3 de abril de 2009

Otro poema de Dulce Ma Loynaz



Amor coma la soledad pesa como un dios punto pero si he de morir que sea de ti punto final.

Dulce M. Loynaz, poeta cubana.
Lúdico, auténtico, llegador. Que lo disfruten, esta poeta cubana es de las mejores que he leído.
P.D.: hoy ( 2 de abril) fue cumpleaños de mi hermana, una talentosa artesana de joyería nunca antes vista. Te quiero Maru.

lunes, 9 de marzo de 2009

Después de verte por última vez con ojos de amor

El blanco del invierno se despide
mi corazón se derrama en noviembre
el nueve de marzo

Con las esquinas del espejo
multiplico en los árboles el frio

No puede ser más blanco mi corazón

Mi pasado es ahora una estación que se muda
que se va que no vuelve
que no necesita nunca nunca más
ser visitado.

FEdra RodArTE

jueves, 26 de febrero de 2009

Acaso una palabra, 3

Te lo habrán dicho ya: que nadie muere
de ausencia, que se olvida, que un lamento
se repara con otro, y es el viento
o la raya en el agua que se hiere.

Y esta sed miserable que no quiere
perderte, acabará; y el pensamiento
por tanto tiempo tuyo, en un momento;
aunque hoy se aferre y grite y desespere.

Si todo se ha de ir, ¿Por qué llegaste?
¿Por qué si no me quieres, me has querido?
¿Me has curado tan sólo para herirme?

Así fue; te tuviste y me dejaste;
nada me quedará: te he recibido
no más que para verte y despedirme.
Rubén Bonifáz Nuño

Sorprendida, esa sería la palabra adecuada. Así me he sentido los dos últimos días, sorprendida de tenerme.


domingo, 8 de febrero de 2009

Sabiduria pop.

Todo lo que hicimos
la mentira y la verdad
todo lo que hicimos
sigue vivo en un lugar
Todo poco a poco
va dejando de importar
todo menos esos paraísos en el mar
y navegar y navegar y navegar..
.
"Detrás del muro de los lamentos"
Fito Páez.


Me ha divertido mucho el enigma generado por el post anterior, qué pena me da su caso, pero no hay nada emocionante que contar,
nada más que una anécdota divertida. 

Ahora estoy pensando en todas las maneras posibles para describir un domingo. Antes, cuando no me conocía bien, los domingos me mataban, ahora que me conozco, y que me gusta estar conmigo, los domingos se dimensionan distintos. ¿Será el SKY? ¿Será la madurez? ¿Será que ya me acomodé demasiado a lo que soy?

No se, pero un domingo acompañado de Mecano, Miguel Bosé (deberían de probar el poder terapéutico de Don Diablo, te agarra muyuuy suavemente jajajaja), es pura sabiduría pop, como dice Fito, que siempre fue lo mismo el mono y Citizen Kane. 

Y para empezar bien un domingo, no hay nada mejor que el cine el sábado en la noche. Nos fuimos, mi buen amigo Flavio y yo a ver Si señor, muy paceñamente la adjetivaré como la nueva de Jim Carrey. La vimos afortunadamente con subtítulos, porque algunos amigos la vieron con el doblaje de Eugenio Derbéz (no me lo puedo ni siquiera imaginar, no me sacaría de la cabeza al burro de Shrek), total, la vimos. Y me gustó. Ni modo, sí, soy muuuy cursi. 

Me gustó primero que nada Jym Carrey, siempre me ha gustado, desde aquella maravillosa Trumman´s Show, y ahora con esas encantadoras arrugas, guapo, loco, con ojos de loco, encantador. Debo decir, con un poco de pena, que me he comportado en los últimos meses como el personaje, salgo poco, pongo pretextos (cel. descargado, cel. apagado, comida familiar, dolor de cabeza, etc,etec,etc.) y todo parece indicar que ya me costó un amigo, es decir, hay uno que está tan indignado conmigo que prefiere no verme porque se sentiría incómodo. Así las cosas, volviendo a la peli, me gusto porque no es pretenciosa, no busca más allá pero se arriesga y llega más allá. De pronto te ves inmerso en la historia, estás en la historia. Es una buena película para fín de semana. La recomiendo. 

Ahora diré sí a postear. Veremos.

sábado, 24 de enero de 2009

Salsipuedes.

Ayer salí de mi letargo socialoide, más de un año de escasa vida antrera o de bar. Pasé una magnífica noche en el Salsipuedes, con viejos amigos, con caras nuevas, con un clima delicioso y los mejores mojitos de La Paz. 
Demás está decir de los besos, los que estuvieron saben. Sólo a mi me pasan estas cosas. 

lunes, 12 de enero de 2009

Carta a una hija adolescente...

Mayo de 1992: cuando te escribí por vez primera tendrías unos 5 meses en mi vientre. Recuerdo que encontré unos versos de Safo, la griega, que decían: Ha llegado a mi en sus sandalias de oro la aurora, es mía una bella niña; y tal vez en el contexto de Safo no se refería a una hija, pero los versos le venían muy bien a tu nombre, y te escribí un primer poema. Era 1992.

Despues, cada vez que intentaba escribirte algo parecía que no pasaba nada, cómo ponerle letras a todo lo que tú eres en mi vida. Todo lo que sonaba adentro de mí, la belleza de tu presencia se ensombrecía por los actos cotidianos, las mil cosas que hacer.

Mayo de 2008: me escribiste una carta, una carta hermosa, y he deseado siempre ser la mejor madre del mundo para ti, nunca he querido esconderte a la vulnerable mujer que soy, sería un engaño terrible no decirte todo lo que me ha dolido, como dices en tu carta, cuando veo hacia atras. Pero tu presencia hace que los días se hagan prometedores, toda la sed que tienes de aprender, de crecer, de formarte.

Y leo lo que escribes y me encanta no reconocerte, me encanta darme cuenta de que has encontrado la fórmula para ser y no ser, no te escondes en tus poemas, eres como una flor abierta que no tiene miedo de ser arrancada porque tiene muy buena raíz, porque ha llegado a esta tierra de muy buena semilla.

Se que hace algunos meses, me he olvidado de decirte lo importante que eres para mi. Que no nos gane esta circunstancia de la adolescencia, de las discusiones, de la rutina.
Me encanta saber que estás creciendo, te amo y agradezco poder compartir contigo tanto.

Creo que eres una excelente escritora, y serás una excelente actríz y la mejor hija, nieta, amiga, sobrina, prima, novia y demás que alquien pueda tener.

Te sigo.
Te amo entrañablemente.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Llueve lento dentro de mi.

Hoy soy música, soy como un cascabel, como una moneda lanzada al aire, águila o sol, canción de despedida o de bienvenida. Hoy mis sentidos son usados para vivir, sentir, oler, palpar, reconocerme. Hoy soy música.
Las cosas casi siempre no son como las esperamos, pero cuando se parecen, aunque sea un poquito se agradecen.
Bienvenido sea lo que sea que tenga que llegar.
La sonrisa lo dice todo.

jueves, 28 de agosto de 2008

De la desdicha del "no coments"

Me preguntó, despues de visitar un blog al que llegué buscando en google ( a poco), cómo era posible que en un solo post la entrda tuviera más de 30 comentarios, si muy pocos, y en otras hasta ¡110!.

Y entonces vino la infaltable recriminación: soy una pésima blogguera, al mundo no le importa lo que digo, o bla bla bla; y aún sigo pensando en lo que me emociono cuando veo: 1 comentario en esta entrada, ¡uno!, dos ya es ganancia, creo que en la que más tengo son 6, jajajajaja. En fin.